La fábrica está ubicada en el kilómetro 32 ruta al Pacifico Amatitlán, parque industrial Rancho Grande, en un espacio de nueve manzanas, pero las instalaciones en un área de cuatro mil metros cuadrados. Cuenta con una máquina megablocks poyatos de tecnología europea y una bodega controlada en temperaturas para el secado del block.
Frank Bickford, gerente general de Blocasa, expresó que la planta operará las 24 horas y aseguró que es lo más moderno en la tecnología en la industria de la fabricación de blocks.
“Todo el proceso es a través de robots”, indicó el ejecutivo, quien resaltó que la mayor producción será el block de 14 pulgadas y tendrá una capacidad de producir 5 mil 700 unidades por hora, que equivale a 136 mil por día y unos cuatro millones por mes.
En Guatemala el 70% del consumo del block es de 14 pulgadas y en cada turno de trabajaran 14 personas.
Toda la producción de block será para atender el mercado interno que está dividido en varias regiones en los canales directos o en centros de distribución.
Andrés Rivera gerente de comercialización de Aceros Arquitectónicos, expresó que la habilitación de esta planta significa que hay espacio para que entre un competidor más en el mercado, lo que significa que el volumen y el consumo en la construcción está creciendo. “Se viene a llenar un espacio para el suministro de estos productos y a ratificar que el sector está en un momento importante”, resaltó.
Antonio Malouf, ministro de Economía, precisó que la construcción se mantiene en auge que está dinamizando la producción generando mayor empleo y productividad al país.
Frank Bickford, gerente general de Blocasa, expresó que la planta operará las 24 horas y aseguró que es lo más moderno en la tecnología en la industria de la fabricación de blocks.
“Todo el proceso es a través de robots”, indicó el ejecutivo, quien resaltó que la mayor producción será el block de 14 pulgadas y tendrá una capacidad de producir 5 mil 700 unidades por hora, que equivale a 136 mil por día y unos cuatro millones por mes.
En Guatemala el 70% del consumo del block es de 14 pulgadas y en cada turno de trabajaran 14 personas.
Toda la producción de block será para atender el mercado interno que está dividido en varias regiones en los canales directos o en centros de distribución.
Andrés Rivera gerente de comercialización de Aceros Arquitectónicos, expresó que la habilitación de esta planta significa que hay espacio para que entre un competidor más en el mercado, lo que significa que el volumen y el consumo en la construcción está creciendo. “Se viene a llenar un espacio para el suministro de estos productos y a ratificar que el sector está en un momento importante”, resaltó.
Antonio Malouf, ministro de Economía, precisó que la construcción se mantiene en auge que está dinamizando la producción generando mayor empleo y productividad al país.
Previous
Next